Autocensura, desgana… Tras la polémica en torno a ‘KohLantess’, menos actividad en prisión

En las cárceles ya estamos viendo las primeras consecuencias de la polémica: la dirección parece más reticente a organizar actividades para los reclusos.

Un mes después, ¿qué queda tras la polémica en torno a “KohLantess”? A fines de julio, las fotos tomadas de un evento en el modelo del programa Koh-Lanta que incluye los eventos específicos de karting y tira y afloja en la prisión de Fresnes reaccionaron al Ministerio de Justicia.

“Después de las impactantes imágenes de la prisión de Fresnes, ordené de inmediato una investigación para que se pudiera quitar toda la luz. La lucha contra la reincidencia pasa por la reinserción, ¡pero ciertamente no por el karting!”, lanzó Éric Dupond-Moretti en un tuit.

Donde el proyecto pretendía ser una actividad “preventiva” y tenía “mucho significado” en palabras del director del centro de detención preventiva Jimmy Delliste, las imágenes del evento fueron criticadas durante varios días, especialmente la de personalidades de la derecha.

Las actividades se cancelan o suspenden

Mientras se calmaba el debate, algunos testigos dijeron, sin embargo, que la polémica había dejado su huella en los centros de detención. Éric Dupond-Moretti prometió un control más estricto de las actividades penitenciarias, y los organizadores ahora parecen más reacios a vincular a los presos con varios proyectos.

“Siguiendo a KohLantess, en la prisión donde trabajo (y quizás en otros lugares) la mayoría de las actividades están en pausa. Por ejemplo, el Goncourt de los presos o el módulo sobre violencia doméstica”, lamenta Laélia Véron, profesora de la prisión, en Twitter.

¿La razón? “Todos están estresados ​​y todos quieren asegurarse de tener 500 validaciones jerárquicas antes de establecer tales actividades”, dijo nuevamente.

El docente señaló que aún no ha llegado ninguna autoridad para prohibir o cancelar las actividades previstas en los centros de reclusión. “Es más dañino que eso: la controversia asustó a todos, y ahora todo es más lento y más complicado de arreglar (¡cuando antes no era fácil!)”, subrayó Laélia Véron.

En verano, “todo está parado”

Otro golpe más a las raras actividades que ya se realizan en las cárceles es Me Garance Le Meur-Abalain, miembro de A3D, asociación de abogados para la defensa de los temidos derechos de los presos.

“Lo vemos todos los días: en los centros de prisión preventiva, donde el número de prisiones tiene el mayor número, hay poca actividad porque hay poco personal y medios de acción”, explicó este miércoles a BFMTV.com.

Pocas actividades, y sobre todo en verano, cuando descansa el personal del Servicio de Integración Penitenciaria y Libertad Condicional (SPIP), explicó. “Durante el verano, todo se detuvo. Esta actividad (en Fresnes, señala el editor), tuvo la ventaja de realizarse en el mismo momento en que los prisioneros fueron abandonados”.

“Autocensura” en la gestión penitenciaria

Al igual que Laélia Véron, A3D también mencionó que los centros están cancelando gradualmente las actividades dedicadas a los presos. “Vemos una autocensura por parte de los establecimientos, una reticencia a ofrecer actividades especiales por miedo a que se nieguen”, testimonia Garance Le Meur-Abalain.

Entre los anuncios que hizo el Guardián de los Sellos a raíz de esta polémica, estuvo la adopción de una circular destinada a fortalecer el control en torno a la organización de los eventos penitenciarios. El objetivo anunciado por el Ministro de Justicia: “fijar claramente las condiciones necesarias para la realización de proyectos de reinserción en prisión”.

“Todos deberían estar sujetos a la declaración de verificación por parte de la dirección de la administración penitenciaria”, prosiguió el ministro en un tuit.

Ante lo que él ve como una “forma más fuerte de control por parte de las autoridades”, Garance Le Meur-Abalain teme que los tiempos de procesamiento de las solicitudes se multipliquen por diez debido a las medidas adicionales. “Nadie tendrá el coraje de lanzar este tipo de iniciativas en los próximos meses”, cree, mientras que la validación de los proyectos de jerarquía lleva mucho tiempo.

falta de reunificación

Sin embargo, estos diversos proyectos son de gran importancia en la reinserción de los detenidos: según un boletín publicado por el Ministerio de Justicia en julio, el 45% de los detenidos liberados de prisión en 2016 reincidieron en los dos años siguientes.

La culpa, según el Observatorio Internacional de Prisiones (OIP), es la falta de apoyo a los presos. “No hay suficiente apoyo en cuanto a actividades, trabajo, capacitación y atención en prisión, lo que también puede ir acompañado de ruptura de los lazos familiares”, explica a BFMTV.com Prune Missoffe, gerente de incidencia de la OIP, en este tema.

Tras cumplir su condena, “la persona debe incorporarse al espacio público, a la sociedad”, abunda Garance Le Meur-Abalain. “Si sale de la misma manera que entró en prisión, sin diploma, todavía anclado en un viaje delictivo, no va a cambiar cuando se vaya. No vamos en la dirección correcta”.

Una alta tasa de reincidencia

El abogado se basa especialmente en datos de los países del norte: donde la tasa de educación es más alta que en las prisiones francesas, la tasa de reincidencia es más baja.

“En una frase corta, si no hay atención, no se ofrece actividad, no va a cambiar absolutamente nada”, insiste el abogado.

Para hacer una valoración más precisa de la caída, la OIP lanza este miércoles una convocatoria de testimonios sobre la suspensión o eliminación de actividades socioculturales o deportivas en los establecimientos penitenciarios.

Por su parte, Garance Le Meur-Abalain cree que las principales consecuencias de esta polémica serán más visibles al inicio del curso escolar. Mientras François Molins, Fiscal General de la Corte de Casación, hablaba este miércoles por la mañana en Francia Inter al declarar que “el verdadero problema es el estado de las cárceles”, el abogado espera que el episodio “KohLantess” pueda al menos “permitir que los representantes acepten este tema” cuando regrese el parlamento.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *