Comercio al por mayor: salarios, preavisos y bonificaciones
El comercio al por mayor corresponde al uso del mayorista. Todos los empleados del sector están sujetos al convenio colectivo que rige los salarios mínimos, asignaciones, etc.
¿Qué es el comercio al por mayor? Sentido
El comercio al por mayor corresponde a todas las empresas que compran y venden bienes y servicios exclusivamente a otras empresas o compradores profesionales. El mayorista es la empresa que actúa como interfaz entre el proveedor y los numerosos clientes profesionales que utilizan sus productos. Las actividades de los mayoristas se dividen en cuatro categorías funcionales diferentes:
- Las funciones físicas y logísticas que determinan el surtido, almacenamiento, fraccionamiento y transporte de mercancías.
- Funciones de información: el mayorista posee un conocimiento real del producto y asegura una perfecta circulación de la información
- Las funciones financieras corresponden al enrutamiento de mercancías y flujos financieros
- Otras funciones de servicio
¿Qué es el convenio colectivo de comercio mayorista?
Todo el convenio colectivo de comercio mayorista puede consultarse gratuitamente en este sitio.
¿Cuál es el salario mínimo en el sector del comercio al por mayor?
El convenio colectivo nacional para empresas mayoristas en 23 de junio de 1970 presenta un acuerdo de 26 de febrero de 2020 al salario mínimo en 1 de mayo de 2020. el acuerdo de 26 de febrero de 2020 se amplió. El salario mínimo para los empleados del sector del comercio al por mayor varía según el nivel del empleado y su coeficiente.
El salario se calcula pro rata temporis en caso de llegada o salida durante el año, la(s) ausencia(s) no está(n) determinada(s) por tiempo de trabajo o cambio de clasificación durante el año.
¿Cuál es el valor de la prima de antigüedad en el comercio mayorista?
En 1 de marzo de 2015las listas del convenio colectivo – para la base de 151,67 horas mensuales eso es 35 horas por semana – salarios mínimos según estatus y nivel profesional: de 1 a 3 hasta el nivel VIII luego de 1 a 2 desde el nivel IX hasta el nivel X. La siguiente tabla permite que cada empleado que depende del convenio colectivo mayorista averiguar el salario minimo que él debe corresponder. La tabla muestra que los empleados de nivel I y nivel 1 inician su salario con un pago correspondiente al monto del salario mínimo.
Empleados, técnicos, supervisores (bruto mensual) | ||
Nivel | Escalón | Bruto |
1 | yo | 1.480,27 € |
2 | 1.469,26 € | |
3 | 1.486,95 € | |
Yo | yo | 1.490,85 € |
2 | 1.495,87 € | |
3 | 1504,84 € | |
tercero | yo | 1513,84 € |
2 | 1.522,96 € | |
3 | 1.532,09 € | |
IV | yo | 1.541,29 € |
2 | 1.550,53 € | |
3 | 1.559,84 € | |
v | 1 | 1.565,70 € |
2 | 1.624,41 € | |
3 | 1.585,70 € | |
VII | 1 | 1.748,41 € |
2 | 1.814,53 € | |
3 | 1.882,13 € |
Cuadro | ||
Nivel | Escalón | Importe total anual |
VII | 1 | 24.382,08 € |
2 | 25.601,24 € | |
3 | 26.881,24 € | |
viii | 1 | 31.109,66 € |
2 | 34.220,63 € | |
3 | 37.642,69 € | |
IX | 1 | 41.406,96 € |
2 | 45.547,66 € | |
X | 1 | 52.379,81 € |
2 | 62.855,77 € |
El bono de antigüedad corresponde a una suma de dinero asignada al empleado de acuerdo con la duración de su presencia en la empresa, independientemente de su salario base. Es un bono que se paga además del salario. Sin embargo, el convenio colectivo de comercio al por mayor no establece nada al respecto. Depende de cada empresa establecer sus propias reglas.
¿Qué es la garantía de antigüedad en el negocio mayorista?
La garantía de antigüedad -válida en el sector no alimentario- es aumento del salario base de acuerdo a la antigüedad obtenida por el empleado. Se implementó en el convenio colectivo nacional para empresas mayoristas en 23 de junio de 1970 con el acuerdo de 5 de mayo de 1992 relativos a la clasificación y al salario medio. La garantía de antigüedad es igual a la suma de 12 salario bruto mensual promedio del año natural anterior incrementado en:
- 5% después 4 años de antigüedad en los negocios
- 9% después 8 años de antigüedad en los negocios
- 13% después 12 años de antigüedad en los negocios
- 17% después 16 años de antigüedad en los negocios
Estos aumentos garantizan un salario mínimo para todos los empleados de una empresa mayorista, independientemente del monto de sus salarios. Dependiendo de sus salarios, algunos pueden ser elegibles para un aumento.
¿Cuál es el período de notificación de comercio mayorista?
El plazo de preaviso para los empleados del comercio mayorista está regulado en el convenio colectivo del sector. En caso de extinción del contrato de trabajo, el trabajador deberá observar un plazo de preaviso durante el cual deberá continuar en su puesto. La duración es:
- 1 mes para empleados y trabajadores y 2 meses si la antigüedad es Mas de 2 años y el resto se debe al empleador
- 2 meses para supervisores y técnicos y similares
- 3 meses para gerentes y ejecutivos
El aviso no es aplicable en caso de negligencia grave o grave del trabajador que da lugar al despido por falta grave o al despido por negligencia grave.
Cualquiera que sea la razón del despido, debe ser cumplir con las disposiciones legales y contractuales aplicables tanto en cuanto al procedimiento a seguir como a la indemnización a pagar al trabajador. Conviene comprobar qué disposiciones son más favorables para el trabajador: convenio colectivo, convenio de empresa o contrato de trabajo. Si la negociación colectiva mayorista es lo más deseable, el debe aplicar.
¿Cuál es el costo de la indemnización por despido en el comercio mayorista?
Salvo culpa grave o grave, el trabajador despedido acumula al menos un año de presencia en la empresa tiene derecho a la indemnización por despido, cuyo importe total lo fija el convenio colectivo mayorista en función de su antigüedad:
- 1/5 mes por año de antigüedad para menores de 10 años ;
- 1/5 de meses a través años adicionales de antigüedad
- 2/15 durante muchos años más de 10 años
Se pueden utilizar dos bases de cálculo. Por defecto, prevalece la base de cálculo más beneficiosa para el empleado :
- El duodécimo del pago de 12 meses antes del despido,
- Un tercio de los últimos 3 mesesbonificación, gratificación anual o extraordinaria considerada pro rata temporis