Las Cámaras de Comercio Franco-Libanesas firmaron una alianza
La Cámara de Comercio e Industria de Francia Líbano (CCI France Liban – Meref) y la Cámara de Comercio Franco-Libanesa (CCFL) firmaron ayer una alianza destinada a optimizar su apoyo a las empresas, así como su influencia común.
Este proyecto de sinergia se concretó con la firma, en la Résidence des Pins de Beirut, de un protocolo de colaboración entre dos asociaciones de empresarios “con un ámbito de actuación muy diferente, pero con los mismos valores”. La alianza se selló en presencia de la embajadora francesa Anne Grillo, el presidente francés de CCI France Liban Maxence Duault, quien también dirige la ESA Business School en Beirut, y el empresario libanés Gaby Tamer, presidente del CCFL.
“Estoy convencida de que esta asociación firmada hoy no solo acercará a nuestras dos comunidades empresariales, sino que también puede contribuir a una visión y un uso más estratégicos de las relaciones económicas y comerciales franco-libanesas”, declaró Anne Grillo, antes de agregar: “ Debemos construir un nuevo modelo económico adaptado a la realidad del Líbano actual y su integración regional e internacional, un modelo que también contribuya a la restauración de su imagen de marca y al restablecimiento de la confianza.»
Unas 200 empresas
La alianza tiene como objetivo coordinar al máximo las dos Cámaras reuniendo a sus respectivas juntas directivas (dos veces al año por el momento), lanzando acciones conjuntas y estableciendo canales de comunicación. “Las dos organizaciones, por ejemplo, compartirán el mismo back office (gestión y soporte de procesos internos, el objetivo es movilizar medios concretos para obtener resultados tan concretos”, detalló Maxence Duault en L’Orient – El día.
“Nos complementamos y este acuerdo nos permitirá coordinar nuestras acciones al servicio de las empresas libanesas que quieren entender el mercado francés como francófono o de las empresas francesas que quieren pisar el Líbano”, añadió Gaby Tamer. “En total, unas 200 empresas de todos los tamaños y en muchos campos se beneficiarán de esta alianza”, dijo Farid Aractingi, secretario general de CCFL y exgerente de Renault-Nissan. Este último también destaca que una de las cláusulas del protocolo firmado se centra en el desarrollo de prácticas de buen gobierno.
Creada en 2008 bajo el nombre de Meref (Movimiento de las empresas y representaciones económicas francesas en el Líbano), CCI Francia Líbano obtuvo el estatus de cámara en 2015 bajo el impulso de las autoridades francesas. Su objetivo es promover el establecimiento de empresas francesas en el Líbano y revitalizar las redes comerciales franco-libanesas en el país. Tiene su sede en Beirut y ya tiene varias asociaciones con organizaciones del sector libanés. Reuniendo a 125 miembros, forma parte de la red de 124 Cámaras de CCI France International presentes en 95 países (incluida Francia). CCI France Liban también forma parte de la red TEAM France Export desde 2020 y, por lo tanto, ha sido autorizado por las autoridades públicas francesas para apoyar el desarrollo de empresas francesas en territorio libanés.
Propósitos cruzados
“Es una organización joven cuyas acciones han evolucionado debido a la crisis libanesa que comenzó en 2019. En el pasado, CCI Francia Líbano organizó pabellones franceses en muchos eventos en el Líbano. Hoy, su acción se basa en tres pilares: dar a nuestros miembros los medios para adaptarse a la crisis (especialmente a través de capacitación dedicada); ayudarlos a exportar más conectándolos con actores del mercado extranjero; y finalmente brindando apoyo a uno de los principales eslabones del espíritu empresarial, a saber, las mujeres, a través de varias iniciativas”, explicó Maxence Duault. . Para él, la alianza contribuirá a fortalecer la acción de CCI Francia en todas sus características y misiones.
El CCFL fue creado en 1950 en París como una asociación de derecho francés por el primer embajador de Líbano en París, Ahmad Daouk, con la misión de promover las relaciones comerciales entre Francia y Líbano. “El acta fundacional fue la primera de este tipo firmada por Francia en un país árabe”, recuerda Gaby Tamer. CCFL también ha sido dirigido durante casi 30 años por Jacques Saadé, fundador y exdirector del gigante naviero francés, CMA CGM.
La autoridad trasciende las edades y se adapta a los nuevos desafíos. “Durante la crisis, algunos de nuestros miembros se mudaron al Golfo y optaron por mantenerse alejados del Líbano, al menos temporalmente”, admitió Gaby Tamer. “Ahora, el CCFL puede beneficiarse de esta alianza al permitir que sus miembros se asocien con grupos franceses para que puedan subcontratar el empaque o ensamblaje de algunos de sus productos en el Líbano y luego exportarlos a los países del Golfo, donde el Líbano ha firmado un tratado de libre comercio”, explicó.
La alianza finalmente puede ser llevada a evolucionar. “Seguiremos y ajustaremos el tiro en consecuencia, aunque no hay límites de tiempo”, aseguró Gaby Tamer. Si finalmente no hay dudas sobre la fusión en el corto plazo, este escenario se puede imaginar en el largo plazo si los resultados se prestan a ello y si las metas se mantienen alineadas. Un escenario que ya ha sucedido en otros lugares, por ejemplo la fusión en 2021 del French Business Council Dubai & Northern Emirates y el French Business Group Abu Dhabi que se convirtió en CCI France UAE, como recordó Maxence Duault.
“En este momento, el objetivo es primero formalizar la alianza”, concluyó.
La Cámara de Comercio e Industria de Francia Líbano (CCI France Liban – Meref) y la Cámara de Comercio Franco-Libanesa (CCFL) firmaron ayer una alianza destinada a optimizar su apoyo a las empresas, así como su influencia común. Este proyecto de sinergia se formó mediante la firma, en la Résidence des Pins de Beirut, de un protocolo de colaboración entre los dos…