Todo sobre el nuevo formato de la Champions League después de 2024 | Liga de Campeones de la UEFA

No es casualidad que el fútbol europeo sea uno de los más populares del mundo. Está en constante evolución. Desde que comenzó la competición inaugural, la Copa de Europa de Clubes, en 1955, la UEFA ha modificado constantemente la competición para adaptarla a los grandes cambios que han tenido lugar en el fútbol.

Para garantizar que el nuevo formato 2024/25 ofrezca lo mejor para clubes, jugadores y aficionados, la UEFA ha basado su diseño en amplias consultas con jugadores clave de la comunidad futbolística europea. El 19 de abril, las reformas recibieron el apoyo unánime de la junta de la Asociación de Clubes Europeos (ECA) y el Comité de Competiciones de Clubes de la UEFA (formado por una mayoría de representantes de clubes).

“La evolución de este formato permitirá a todos los clubes de Europa seguir soñando con participar en la UEFA Champions League a través de los resultados obtenidos en el campo y proporcionará sostenibilidad, prosperidad y crecimiento a largo plazo para todos dentro del fútbol europeo, no solo para socializar un poco”, dijo el presidente de la UEFA, Aleksander Čeferin.

¿Cuáles son los cambios a partir de 2024/25?

El principal cambio en las reformas anunciadas por el Comité Ejecutivo de la UEFA tras su reunión del 19 de abril fue el final de la fase de grupos inicial de 32 equipos del formato actual. Actualmente, la temporada arranca en estos ocho grupos de cuatro. A partir de la temporada 2024/25, habrá un solo campeonato compuesto por 36 clubes en competencia. Cuatro equipos más tendrán la oportunidad de medirse con los mejores clubes de Europa.

Con el nuevo formato, los equipos jugarán cuatro partidos más. Ya no se enfrentarán dos veces a tres rivales -en casa y fuera- sino a diez equipos diferentes, la mitad de ellos en casa y la otra mitad fuera. Los clubes tendrán la oportunidad de competir contra más oponentes y los fanáticos tendrán la oportunidad de ver a los mejores equipos enfrentarse antes en la competencia. Gracias a este nuevo formato, las apuestas son más altas hasta la noche final de este campeonato.

¿Cómo se asignarán las cuatro plazas adicionales?

La clasificación para la Liga de Campeones sigue abierta y depende del último lugar de un club en su campeonato nacional la temporada anterior. Las cuatro plazas adicionales disponibles a partir de 2024/25 se asignarán según tres criterios diferentes:

  • Puesto n°1: uno de los puestos adicionales se asignará al club clasificado en tercer lugar en el campeonato de federaciones que ocupe la quinta posición en el ranking de federaciones nacionales de la UEFA.
  • Plaza n°2: se asignará otra plaza a un campeón nacional aumentando de cuatro a cinco el número de clubes clasificados en la Ruta de Campeones.
  • Puestos 3 y 4: asignados a los dos clubes con el coeficiente de club más alto que no se clasificaron automáticamente para la fase liguera de la UEFA Champions League, pero se clasificaron para la fase de clasificación de la Champions League o de la Europa League/Europa Conference League ( que arranca en la temporada 2021/22).

¿Cómo se determinarán los octavos de final?

Los resultados de cada partido determinarán la clasificación general de la nueva liga. Una victoria obtiene tres puntos, un empate un punto.

Mientras que los ocho mejores equipos se clasifican automáticamente para los octavos de final, los equipos clasificados entre 9mi y el 24milugares participarán en la ronda de play-off. Los equipos están clasificados entre 9miy el 16miEl lugar está cabeza de serie para el sorteo de los play-offs, lo que significa que se enfrentarán a un equipo clasificado entre 17miy el 24milugar, con una ventaja de regreso a casa. Equipos para terminar 25mi o superior será eliminado sin transferencia a la UEFA Europa League.

Los ocho clubes ganadores de los play-offs avanzarán a los octavos de final, donde se enfrentarán a uno de los ocho primeros de la clasificación.

¿Hay algún cambio previsto para la fase eliminatoria?

A partir de los octavos de final, la competición seguirá su formato actual con eliminatorias de primera y segunda eliminatoria que conducirán a la final en una sede neutral elegida por la UEFA.

¿Qué traerá este nuevo formato de la Champions League a los aficionados al fútbol?

• Más posibilidades de ver a los mejores equipos de Europa enfrentarse antes en la competición.

• Cada juego cuenta. El nuevo formato de la liga asegurará que cada resultado pueda cambiar drásticamente el lugar de un equipo, hasta el último día. Una victoria o una derrota pueden significar la diferencia entre que un equipo se clasifique automáticamente para los octavos de final, la participación en los play-offs o la eliminación de la competencia.

¿Otras competiciones de clubes de la UEFA adoptarán el mismo formato?

Sí. Además de la Champions League, la Europa League y la nueva Europa Conference League -que arranca en la temporada 2021/22- también evolucionarán para sustituir su fase de grupos por una liguera. El nuevo formato se puede adaptar según las necesidades de cada competición, tanto en número de equipos como en número de partidos.

¿Cuáles son los próximos pasos antes del gran debut en 2024?

Se tomarán más decisiones sobre cuestiones como el reequilibrio de la lista de acceso, las fechas de los partidos, el sistema de clasificación, el formato de las finales, los coeficientes y la distribución financiera desde ahora hasta finales de 2021. Todavía se pueden hacer posibles ajustes al formato aprobado el 19 de abril si es necesario.

¿Qué aportará este nuevo formato al fútbol europeo?

Los cambios tienen como objetivo garantizar un futuro positivo para el fútbol europeo en todos los niveles y satisfacer las necesidades cambiantes de todas las partes interesadas. Sin duda, confirmando el compromiso común con el principio de la competencia abierta y el mérito deportivo en todo el continente, el objetivo común es apoyar también a las ligas nacionales.

La UEFA también ha reafirmado su fuerte compromiso financiero con todo el fútbol europeo y tomará medidas para garantizar una mayor unidad financiera entre más clubes que no participan en las competiciones de clubes de la UEFA. Esto fortalecerá los sólidos cimientos sobre los que se construye el fútbol europeo.

Una evolución continua

Nuestros cronogramas de la Champions League y la Europa League muestran con más detalle cómo ha evolucionado cada competición desde los orígenes de la Copa de Europa, que comenzó en 1955, hasta la Copa de la UEFA y la Recopa de la UEFA en sus formatos actuales.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *