COP15 sobre biodiversidad | Proteger no significa prevenirlo todo, dice Justin Trudeau

La protección del territorio debe ser compatible con una explotación “responsable” de los recursos, dijo el primer ministro Justin Trudeau, quien anunció el miércoles un apoyo financiero de 800 millones de dólares para proyectos de conservación indígena.



“Cuando protegemos grandes áreas de territorio, podemos tener diferencias dentro de él”, dijo en una mesa redonda con varios periodistas en el Jardín Botánico de Montreal.

Canadá se compromete a proteger el 25% del territorio para 2025, luego el 30% para 2030, lo que equivale a la superficie de 27 países de la Unión Europea, subrayó el ministro de Medio Ambiente y Cambio Climático, Steven Guilbeault, en su lado

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ofrece diferentes niveles de protección, algunos permiten “ciertos niveles de desarrollo”, recuerda.

Por tanto, es posible imaginar en un territorio protegido, en determinadas zonas, una actividad concreta de minería, tala o caza, “si se realiza de forma adecuada y responsable”, estima el presidente del Gobierno.

“Si no, China y otros [pays] que no cumpla con ninguna de las restricciones ambientales que pondremos exportará litio al mundo”, ilustró.

Los recursos naturales que se explotan responsablemente son ciertamente “más caros”, pero aún así son buscados, aseguró el Sr. Trudeau, quien subrayó el ascenso de Canadá en este sector.


FOTO FRANÇOIS ROY, LA PRENSA

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, habla con un pequeño grupo de periodistas presentes en el Centro de Biodiversidad de la Universidad de Montreal, en el Jardín Botánico de Montreal.

Hay un mercado para eso, porque no queremos depender de países autoritarios para nuestros recursos.

Justin Trudeau, primer ministro de Canadá

Es importante incluir a las Primeras Naciones en la protección territorial, así como en el desarrollo responsable de los recursos, insistió el Primer Ministro.

Los “atajos” para evitarlos inevitablemente darán como resultado proyectos fallidos, advirtió, y señaló que los tribunales rompen regularmente este tipo de enfoque.

“Las Primeras Naciones necesitan estar más en el asiento del conductor”, dijo Trudeau, quien habló de un “cambio de paradigma” necesario.

Es por eso que su gobierno está trabajando para poner en marcha “un nuevo modelo de conservación” que involucre a las comunidades indígenas, dijo.

Protección de un millón de kilómetros cuadrados

Ottawa también proporcionará hasta $ 800 millones para apoyar cuatro proyectos de conservación liderados por indígenas en todo el país, que cubren casi un millón de kilómetros cuadrados.

“Habrá un proyecto de conservación en el Área Marina Great Bear en el oeste, otro en el norte de Ontario, el proyecto de conservación Omushkego, un proyecto en la región Qikiqtani de Nunavut y un proyecto final en los Territorios del Noroeste”, anunció Justin. Trudeau, en una conferencia de prensa celebrada anteriormente en la Biosfera en Île Sainte-Hélène.


FOTO FRANÇOIS ROY, LA PRENSA

Justin Trudeau y Steven Guilbeault

“Cada proyecto es único [et vise] tanto para asegurar el bienestar de las comunidades como para proteger la naturaleza”, continuó el Primer Ministro.

“Este es un momento muy importante para Canadá, pero también un ejemplo para el mundo”, dijo.

“Sabemos que para crear empleos y fomentar una economía fuerte, es absolutamente necesario luchar contra el cambio climático”, señaló también.

La mayoría de las áreas de conservación involucrarán a múltiples comunidades. El Área Marina del Gran Oso, por ejemplo, incluye 17 Primeras Naciones.

El proyecto de los Territorios del Noroeste se gestionará en asociación con 30 gobiernos aborígenes.

Los pueblos indígenas “serán parte de la discusión” para determinar “dónde debemos proteger más y dónde habrá espacio para un mayor desarrollo, y en qué condiciones”, argumentó también el Sr. Trudeau.

“Este es un nuevo enfoque, pero los detalles deben analizarse y discutirse a medida que desarrollamos estas áreas protegidas”, explicó.

El Primer Ministro aprovechó la oportunidad para convocar a todos los Estados reunidos en Montreal para el 15mi Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP15) para “tomar acción”.

“El mundo entero debe hacer más para proteger la naturaleza, pero también tenemos que hacerlo nosotros”, dijo. Tenemos mucho que hacer para proteger la naturaleza y tenemos mucho que hacer para avanzar en el camino de la reconciliación. »

Camina la charla, di el Innus de Pessamit


FOTO HUGO-SÉBASTIEN AUBERT, LA PRENSA

Jean-Luc Kanapé, Jérôme Bacon-St-Onge y Michael Ross

Los Innus de Pessamit denunciaron la falta de adopción de medidas concretas de protección del caribú durante la COP15, mientras que Quebec y Ottawa reiteraron su intención de crear nuevas áreas protegidas. “Ahora no es el momento de las palabras, sino de la acción”, declaró La prensa Jérôme Bacon-St-Onge, Vice-Jefe del Consejo Innu de Pessamit, visitó la conferencia. “Exigimos el registro inmediato del área protegida de Pipmuakan”, propuso su comunidad para proteger la manada de caribúes que habitan en su territorio. “Las cosas no pueden ser lo suficientemente rápidas para mí”, declaró el ministro Steven Guilbeault, quien señaló, sin embargo, que el acuerdo alcanzado entre Ottawa y Quebec llevó al gobierno de Legault a reconocer “por primera vez que debemos proteger a menos del 65% del hábitat del caribú [et à] negociar un acuerdo con los Pueblos Indígenas” para delinear una estrategia de recuperación del caribú para junio de 2023.

Guilbeault aseguró que la monarca estaría protegida

Cuando se le preguntó por qué Ottawa rechazó una petición que pedía la creación de un parque urbano en el territorio Technoparc en Montreal, el ministro Steven Guilbeault respondió el miércoles que “es justo que un partido de oposición lance una petición y le diga al gobierno: si no no estás de acuerdo con una petición, no estás de acuerdo con el proyecto”. “Claramente, este no es el caso. Estamos trabajando activamente con Aéroports de Montréal (ADM), con grupos locales, con la Ciudad. Y lanzaremos consultas para agregar a la mariposa monarca a la lista de especies en riesgo, lo que nos dará más poder para proteger el hábitat de las mariposas en todos los terrenos federales, incluidos los terrenos bajo la supervisión de la ADM”, aseguró.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *