¿Cuáles son las ventajas de un coche híbrido?

La hibridación enchufable permite conducir 100% eléctrico durante varias decenas de kilómetros

En los últimos años, el coche híbrido ha evolucionado con las motorizaciones que ofrecen los fabricantes. Esto permite reducir significativamente el consumo, e incluso ofrecer una conducción 100% eléctrica según las tecnologías ofrecidas.

Estos son ejemplos de tecnologías disponibles en muchas marcas.

Hibridación autorrecargable o no recargable

Muchos motores de gasolina y diesel se han convertido a hibridación suave, conocida como MHEV. Consiste en dotar de electrificación ligera, con un ejemplo de arquitectura eléctrica de 48 horas, un pequeño motor eléctrico y una batería de iones de litio. No es necesario conectarse a una estación de carga para recargarla: la recuperación de energía durante el frenado y la desaceleración restablecerá automáticamente la carga de la batería.

El motor térmico se utilizará para impulsar las ruedas delanteras o traseras, y el pequeño motor eléctrico vendrá como respaldo en el arranque, y en algunas fases de aceleración a baja velocidad. Este motor suele ir acoplado directamente a una caja de cambios automática o de doble embrague. El frenado y la marcha libre permiten que la batería se recargue automáticamente.

Este tipo de motor favorece la flexibilidad y la suavidad, y reduce significativamente el consumo de combustible y las emisiones contaminantes. El conductor no tiene que hacer ninguna manipulación para recargar.

Este tipo de motor lo vemos en modelos urbanos, pero también compactos o familiares.

Hibridación enchufable

Los coches híbridos enchufables, también llamados PHEV, combinan muchas ventajas. Disponen de un motor de combustión, normalmente de gasolina (o más raramente diésel), que les permite recorrer largas distancias, pero también de un motor eléctrico lo suficientemente potente como para permitirles funcionar 100% eléctricos a altas velocidades. También requiere una batería más grande que los autos híbridos suaves.

Una batería más grande permite conducir varias decenas de kilómetros en modo eléctrico, con una velocidad que puede alcanzar los 130 km/h. La recarga es entonces esencial para recargar las baterías al 100%.

La autonomía de estos vehículos ha aumentado notablemente: en pocos años casi se ha duplicado, pasando de media de 40 km a 80 km.

Equipados con múltiples motores, los coches híbridos enchufables son, por tanto, más potentes de lo habitual, con niveles de potencia que superan casi sistemáticamente los 200 CV en potencia combinada. En el caso de un sedán compacto, puede competir con la diversión y desempeño de un auto deportivo. Si bien existe la posibilidad de conducir electricidad todos los días durante varias decenas de kilómetros.

Estos coches también tienen otras ventajas: con motor térmico en la parte delantera y motor eléctrico en la parte trasera, están equipados con tracción total. Una propuesta que se adapta a los SUV especialmente potentes. Este último puede hacer un cruce con el diésel, al mismo tiempo que muestra un consumo mixto muy bajo. Además, con muy bajas emisiones de CO2, proporcionan la famosa penalización ecológica. Esto explica por qué este tipo de motor se vuelve absolutamente imprescindible en los SUV.

A medida que se desarrolla este tipo de motor, es probable que se introduzca aún más en los autos deportivos. Porque cada vez más modelos sobrealimentados se pasan a la hibridación recargable. De nuevo aquí se trata de encontrar la eficiencia, con la posibilidad de circular sin emisiones contaminantes. Pero la otra ventaja y no menos importante es aportar más potencia a algunos modelos equipados con un potente motor delantero y algunos motores eléctricos.

Las deportistas pueden escapar del malus, andar en bicicleta por los centros de las ciudades con electricidad y escapar del circuito con impresionantes niveles de potencia.

Coches híbridos de moda

Con la hibridación, los coches se adaptan perfectamente a las necesidades de muchos automovilistas. Son por tanto más sensibles y menos contaminantes que los coches de combustión convencionales, a la vez que aportan placer, tracción o altos niveles de potencia con hibridación recargable. Su autonomía y la facilidad de repostaje rápido también les otorgan una ventaja para los viajes largos frente a los eléctricos.

Por eso, los fabricantes ofrecen una amplia gama de motores cada vez más eficientes, sin olvidar el placer de conducir. La electrificación se ha vuelto importante para reducir las emisiones contaminantes. También trae, como hemos visto, muchas ventajas a los automovilistas.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *