En todo el mundo se debate la erradicación de alimañas

(ETX Daily Up) – Zorro, lobo, mapache… Por razones económicas, medioambientales o sanitarias, algunos animales son considerados plagas por los daños que pueden causar. En todo el mundo, las autoridades controlan sus poblaciones a través de campañas de sacrificio. Una práctica controvertida.

Los jabalíes han sido durante mucho tiempo símbolos de la vida silvestre. Ahora se consideran una especie indeseable que daña los cultivos, provoca accidentes de tráfico y sigue incursionando en las ciudades y áreas suburbanas. Estos cuadrúpedos son particularmente odiados en Italia, donde hay al menos 2,3 millones. En los últimos años han proliferado videos testimoniales que los muestran aventurándose en ciudades de todo el país en busca de alimentos. Si antes estas excursiones urbanas divertían a los citadinos, más les enfadaban. Muchos italianos se quejan de la presencia casi invasiva de jabalíes en todo el país, incluida Roma.

Ante la magnitud del fenómeno, el gobierno de Giorgia Meloni aprobó a fines de diciembre una enmienda que permite la matanza de estos mamíferos por razones de seguridad pública, incluso en áreas protegidas y en la ciudad. En estas campañas pueden participar agentes de la policía local y regional, así como la policía forestal nacional y cazadores privados autorizados, según informa el diario italiano La Stampa. Esta controvertida medida también permite el consumo y venta de carne de jabalí sacrificada, previa inspección por parte de las autoridades sanitarias.

Es suficiente para que los grupos de derechos de los animales salten. Temen que esta enmienda, impulsada por el partido de extrema derecha Fratelli d’Italia del primer ministro italiano, conduzca a la “matanza indiscriminada de animales salvajes”, para usar las palabras de la Organización Internacional Italiana para la Protección de los animales ( OIPA). El líder del partido de los Verdes en Italia, Angelo Bonelli, ha anunciado su intención de presentar un recurso ante el Parlamento italiano para oponerse a esta medida que, según él, violaría la constitución del país así como las normas europeas sobre protección de la naturaleza. . “Esta propuesta permitirá la matanza de especies protegidas por la UE, no solo se trata de jabalíes, sino también de osos, lobos, zorros”, dijo a La Stampa, y agregó que se trata de un “regalo del lobby de la caza”.Debates en torno al lobo

En Suiza, no es la presencia de jabalíes lo que causa el problema, sino los lobos. Reapareciendo en las regiones de la Confederación Suiza hace tres décadas, estos depredadores se están multiplicando de forma espectacular con un incremento anual del 25 al 30%, según cifras del Swiss Wolf Group. Más de 250 manadas de lobos viven en el espacio alpino en 2021. La integración con los humanos no siempre es fácil, especialmente para los criadores que deben proteger sus rebaños de la depredación de estos grandes cánidos.

Con esto en mente, el parlamento suizo aceptó en diciembre una propuesta para controlar activamente la población de lobos relajando las condiciones para sacrificar al animal. Este proyecto propone permitir la retirada de bultos o partes de bultos para “prevenir daños graves o peligros concretos”. Es decir, los cantones podrán fusilar a los lobos que se acerquen a zonas habitadas o donde las medidas de protección de los rebaños sean ineficaces. Una “propuesta justa”, según lo declarado por el Consejo Federal en un informe oficial. Y para agregar: “permitirá fusilar a los lobos que pierden su miedo natural, se aventuran más allá de las aglomeraciones y constituyen un peligro para el hombre”.

Muchas asociaciones protectoras de la naturaleza no son de esta opinión y critican la propuesta del Consejo Federal Suizo, señalando con el dedo la ineficacia de la regulación preventiva del lobo. “Siempre volvemos a la regulación preventiva que no funciona, como han demostrado estudios en Europa y Estados Unidos. Tomar decisiones. En este proyecto, vendemos sueños a los criadores, pero los resultados no corresponden a lo que esperan. como arrojar un pequeño cubo de agua a un incendio forestal”, explicó Isabelle Germanier, portavoz de Groupe Loup Suisse al diario ArcInfo. Los defensores de Wolf están planteando un posible referéndum sobre la cuestión a fines de febrero, fecha de finalización del proceso de consulta sobre este proyecto de ley. Drones de combate en Japón

En Japón, las autoridades locales no tienen ningún recurso legal para combatir la propagación de los llamados animales “peligrosos” en el Imperio del Sol Naciente. Se basan en las nuevas tecnologías. El municipio de Fukuchiyama, no lejos de Kioto, adquirió drones para acabar con el juego. Estos robots, fabricados por la empresa Aero Japan, están equipados con altavoces para difundir los sonidos de los ladridos de los perros de caza. Su uso resultó en la captura de casi 100 ciervos y jabalíes en dos años, según el Japan Times. Fue suficiente para empujar a otros municipios japoneses a encargar estos aparatos de alta tecnología por 1,5 millones de yenes (unos 10.000 euros).

En otras partes del país, los cazadores confían en un lobo espantapájaros (“Monstruo lobo”) para mantener a raya a los osos. Este robot tiene todo para asustar a los animales salvajes con sus centelleantes ojos rojos y su altavoz incorporado que emite gruñidos, ladridos y disparos. Se monta sobre un carro para poder patrullar varias zonas de forma independiente. Estas gemas tecnológicas hacen posible combatir la propagación de animales salvajes en Japón, al tiempo que compensan el envejecimiento de los cazadores locales. De hecho, hay 200.000 licenciatarios en la actualidad, frente a los 518.000 de 1975, según el Japan Times. La mayoría de ellos tienen más de 60 años, lo que indica que están próximos a jubilarse. La victoria parece asegurada para los cazadores de drones y los espantapájaros de lobos, para consternación de la vida silvestre japonesa.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *