¿Es realmente el verano de 2022 un detonante para los franceses?

Una temporada en todos los registros, el verano de 2022 estuvo marcado por varias olas de calor, incendios forestales y una sequía severa. Los eventos climáticos extremos parecen haber llevado a una conciencia por parte de los franceses. Pero, ¿tendrá consecuencias?

Olas de calor, incendios, sequías, tormentas violentas… El verano de 2022 batió todos los récords. Con temperaturas 2,3 grados por encima de lo normal para la temporada, fue la segunda más calurosa registrada en Francia continental después de 2003, dijo Météo France el martes 30 de agosto, advirtiendo que estos veranos podrían convertirse en la norma en las próximas décadas.

Ese mismo día, en France Inter, la ministra para la Transición Energética, Agnès Pannier-Runacher, señaló los “principales riesgos meteorológicos”, la sequía y los megaincendios, así como las “consecuencias para la salud” que esto provoca.

“Los expertos son muy claros en el tema, (…) el verano de 2022 probablemente será el más fresco que hayas vivido o vivirás en los próximos veinte años”, dijo.

En los últimos días, varias encuestas han revelado que los franceses son más propensos a establecer una conexión entre los eventos extremos de este verano y el calentamiento global, que temen convertirse en víctimas personales y que están dispuestos a adaptar su comportamiento. .

Según una encuesta de YouGov para Le HuffPost, casi 9 de cada 10 franceses relacionan los eventos extremos con el calentamiento global y están dispuestos a adaptar su comportamiento. Por su parte, para France Bleu, el instituto Odoxa muestra que más de 7 de cada 10 franceses (71%) tienen miedo de ser personalmente víctimas de los eventos climáticos.

Era 2003, un clic… sin efecto

“Lo único que realmente me asusta en esta vida, (…) es obviamente el calentamiento global. Decirme que si pasa nunca tendré un mini-yo porque no hay vida que no se pueda vivir aquí… “, se lee en Twitter.

“No creo que mi ansiedad ecológica haya sido nunca más alta que este verano de 2022”, escribió otro usuario. “Y este es probablemente el verano más fresco y menos seco del resto de mi vida. Todo está bien”.



A mediados de agosto, un twittos residente en la Gironda contaba dos meses sin lluvia en su departamento. “Deberían ser 20mi días de al menos esos dos meses en que la temperatura supere los 35°C. Nos acostumbramos al olor a madera quemada y al humo denso del ambiente durante unas semanas. Mi ansiedad ecológica nunca ha sido tan alta”.

Durante este verano, el calentamiento global se ha convertido en una realidad para los franceses, que expresan cada vez más su incipiente ansiedad ecológica.

Este último en realidad no sobrevivió. Este verano, Francia experimentó tres olas de calor, incluida una particularmente temprana, a principios de junio; la sequía se agrava por el calor y la falta de lluvias; violentas tormentas e incendios forestales también devastaron varios territorios en Francia.

Si Jean Jouzel, climatólogo y exvicepresidente del IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático), observa la concienciación de los ciudadanos, es más a través de las solicitudes de los medios de comunicación y las solicitudes de conferencias realizadas por empresas y asociaciones. El climatólogo, autor de más de 250 publicaciones científicas, dijo que nunca había recibido tantas solicitudes, hasta 10 por semana. “Este no era el caso entonces”, continuó.

Sin embargo, se mantiene cauteloso. “Después del verano de 2003, también dijimos que había una concienciación. El problema no es la concienciación sino la acción”, dice Jean Jouzel. Basta con que a este verano le siga un verano normal, y todo vuelva a ser como antes”, prosiguió, temiendo que el efecto del verano de 2022 también sea efímero. “Bastará con que tenemos uno o dos veranos normales y volverá la inactividad”.

>> Para leer – Ecoansiedad: jóvenes frente a las angustias ecológicas

Los franceses, ¿escépticos del clima?

¿Deberíamos ver esto como una señal de que los franceses están negando la realidad del calentamiento global?

Recientemente compartido por algunos medios, un estudio de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), realizado en 20 países y publicado en julio, causó revuelo al revelar que el 57% de los franceses cree que “el cambio climático existe y se debe”. a humanos”. Según estas cifras, el 43 % de los franceses rechazaría esta información, que sin embargo es objeto de un consenso científico.

Pero, ¿realmente necesitamos entender que casi uno de cada dos franceses es climatoscéptico? No, respondió el autor principal del estudio, Antoine Dechezleprêtre, afirmando que está más interesado en la aceptación de las políticas públicas para combatir el cambio climático por parte de las poblaciones.

Entonces, el 43% de estos franceses no están convencidos de que el hombre tenga algo que ver con el calentamiento global, sino que solo estarán mal informados.

Sin embargo, Jean Jouzel sostiene que todavía hay escepticismo entre los franceses sobre el calentamiento global causado por el hombre.

En abril de 2021, una encuesta de Opinion Way también reveló que “uno de cada cinco franceses (21%) no cree en el calentamiento global”.

“Hay personas que aceptan la realidad del calentamiento global pero no aceptan la realidad de un vínculo entre el calentamiento global y las actividades humanas; y también hay quienes la aceptan pero piensan que la tecnología lo solucionará todo, lo cual es muy peligroso”, dijo. desarrolla el climatólogo, refiriéndose igualmente a que los climatoscépticos se expresan de una manera menos visible que hace diez años.

Sin embargo, los franceses de hoy parecen más inclinados a preocuparse por este fenómeno. Así nos dice una encuesta de Ipsos publicada el 25 de agosto, según la cual el calentamiento global se ha convertido en la segunda preocupación de los franceses (32%), por detrás de la inflación (33%). “Su nivel más alto que se puede medir”, precisó de inmediato el director del instituto de encuestas, Mathieu Gallard, en Twitter.


“No ‘adaptar’, sino ‘cambiar’ su comportamiento”

En la presentación del informe de verano de 2022 de Météo France, Samuel Morin, director del Centro Nacional de Investigaciones Meteorológicas del Servicio Meteorológico Nacional, dijo: el verano de 2022 es “un presagio” del futuro.

Alrededor de 2050, “se espera que aproximadamente la mitad de los veranos tengan un nivel de temperatura comparable o superior”. Y esto, aunque se contengan las emisiones de gases de efecto invernadero que provocan el calentamiento global.

Además, si es más probable que los franceses digan que están listos para “adaptar su comportamiento”, Jean Jouzel cree que esto no será suficiente. “No solo tienes que adaptar tu comportamiento, sino cambiar tu comportamiento, y eso es lo que los franceses no entienden”, dijo a France 24.

Señalando la “sobriedad energética”, una expresión vaga que, a su juicio, al final no se traduce en medidas reales y concretas, el climatólogo consideró “lamentable” que este tema solo se ponga sobre la mesa en el momento del conflicto entre Rusia y Ucrania. “Es muy triste que solo estemos hablando de ello ahora cuando lo sabemos: la necesidad de poner la moderación en el centro de una política climática está escrita en los últimos informes del IPCC y en las recomendaciones de 150 ciudadanos”, recuerda. . “Estas no son cosas laterales que deben hacerse, no son solo pequeños gestos”.

Esto se refiere específicamente al “descuento de combustible”, que aumentó el 1eh septiembre Una propuesta coherente desde el punto de vista económico, pero que debe ir acompañada de “medidas reales de sobriedad en materia de movilidad”, ha dicho, refiriéndose por ejemplo a la propuesta de la Convención Ciudadana por el Clima de limitar la velocidad en 110 km/h. en la autopista. “Esta medida debe ir acompañada de verdaderas medidas de sobriedad, y esto por mucho tiempo”.

En Francia y sus vecinos europeos (Reino Unido, Italia, España, etc.), ante la falta de líderes suficientemente motivados capaces de dar ejemplo, de políticas proactivas y asumidas en la materia, la salvación puede venir de los ciudadanos, que son deseoso de actuar por su cuenta. Pero el resultado parece incierto.

Si en todos los países (principalmente ricos) a los que se dirige la encuesta de la OCDE, entre el 60 y el 90 % de los encuestados entiende claramente que el cambio climático es causado por la actividad humana, pocos parecen dispuestos a sacrificar su comodidad.

Los encuestados generalmente no quieren reducir su consumo de carne de res o carne. “Y pocos de ellos están dispuestos a limitar la conducción, la calefacción o la refrigeración de sus hogares”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *