¿Cómo mantener la relación con el cliente?
¿Qué efectos tendrán los cortes de energía en la disponibilidad de los sistemas de TI, en particular los CRM y, en última instancia, en las relaciones con los clientes?
Durante meses, los proveedores de electricidad en muchos países europeos han advertido que las operaciones de desconexión de carga podrían tener lugar este invierno en franjas horarias de dos horas en caso de tensión significativa en la red eléctrica. Se esperan consecuencias en la vida diaria de las empresas y personas francesas, ya que al menos el 60% de la población se verá afectada.
¿Qué impacto tendrá esto en la disponibilidad de los sistemas de TI, en particular los CRM y, en última instancia, en las relaciones con los clientes? ¿Y cómo puede asegurarse de que el tiempo de inactividad se minimice o incluso se elimine por completo con un poco de reflexión y anticipación?
Sistemas TI: asegurando la disponibilidad de los servicios
En primer lugar, es necesario verificar quién aloja los sistemas de TI, incluidos los CRM, especialmente en modo SaaS, que están más protegidos que los in situ porque están alojados en centros de datos con generadores.
Por eso, los proveedores de servicios en la nube incluyen varias medidas en sus contratos para combatir este tipo de pérdidas. Tome el ejemplo de Outscale y AWS, que brindan disponibilidad total sin tiempo de inactividad. Más concretamente, Scaleway anunció que cuenta con una arquitectura redundante tanto a nivel de fuentes de energía eléctrica (2 líneas EDF diferentes) como a nivel de fuentes de alimentación de emergencia (inversores) y generadores diésel con una autonomía de 50 veces. El proveedor de la nube también se ha estado preparando durante varios años para reducir el consumo de energía, que consiste en reducir temporalmente la demanda de energía en la red eléctrica con fines de equilibrio. Cabe señalar que este concepto de deslastre de carga ya fue subrayado en un informe de ADEME de septiembre de 2017 y alertó sobre la paradoja del aumento del tráfico en el centro de datos, estimado en ese momento en un 25% en el año.
Asegura la continuidad de la conexión a Internet
Del lado del proveedor de servicios de Internet (ISP), las empresas también deben verificar si tienen acuerdos de nivel de servicio que indiquen claramente la naturaleza de la infraestructura para hacer frente a las interrupciones. E incluso si es solo para la temporada de invierno, usar dos ISP diferentes también asegurará una garantía adicional gracias a esta redundancia.
También es importante verificar cómo los módems, concentradores, enrutadores y conmutadores de su propia red corporativa están alimentados en el sitio, así como la red inalámbrica si no está utilizando una conexión Ethernet. Los inversores simples (energía de respaldo) con baterías de tamaño mediano pueden proporcionar suficiente tiempo de ejecución para permanecer conectado incluso cuando las luces están apagadas. Es destacable lo que ofrece el concepto de Fuente de Alimentación Ininterrumpida (UPS), que proporciona un sistema de alimentación independiente que monitorea el voltaje de la línea y lo reemplaza automáticamente en caso de un corte de energía. La empresa puede continuar con sus actividades pero también protegerse de los efectos nocivos de tal corte.
Educar a los empleados sobre soluciones alternativas.
Trabajar desde portátiles
También se debe tener en cuenta que la mayoría de las computadoras portátiles tienen suficiente capacidad de batería para soportar un corte de energía de dos horas. Si elige softphones (software telefónico a través de Internet), no necesitará configurar una red paralela de líneas fijas para realizar y recibir llamadas.
Usar conexión compartida
También es posible utilizar teléfonos inteligentes como punto de acceso en caso de que el proveedor de servicios de Internet ya no funcione. La mayoría permite compartir conexiones 4G/5G con hasta 5 conexiones wifi simultáneas.
Reducir el consumo de energía
Aunque la Red de Transporte de Energía Eléctrica (RTE) considera que el riesgo de cortes de energía se puede evitar reduciendo el consumo de energía nacional entre un 1 y un 15%, sigue siendo importante garantizar que se utilice la cantidad mínima de energía en escritorio. Esto incluye eliminar cargas innecesarias como pantallas en salas de reuniones, fotocopiadoras o impresoras o incluso cargadores que están constantemente conectados. Una alternativa también favorecería el teletrabajo. En esta configuración, el uso de una computadora portátil, así como la protección de su caja familiar, nuevamente con un pequeño inversor para individuos, hará el truco.
Una cuestión reputacional que preocupa a todas las empresas
Sin duda, la crisis energética tendrá efectos en las empresas de todos los sectores. Piense por un segundo en las consecuencias de tales recortes para nuestro panadero, que luego pierde el uso de sus hornos en particular, o nuestro supermercado, que ya no tiene ningún sistema de cobro, o incluso para los cajeros automáticos, que luego no están disponibles. Además de las interrupciones del sistema de TI, se deben considerar los impactos financieros, logísticos e incluso en la experiencia del cliente. ¡La reputación de la empresa está en juego!
No olvidemos que estos cortes no deben ser “salvajes”. Las autoridades francesas han determinado que al descargar la aplicación EcoWatt, se le informará cuándo reducir su consumo para evitar cortes. En todo momento, las señales claras guiarán a los usuarios interesados para que usen los movimientos correctos, asegurando así un buen suministro de energía para todos.