Los investigadores lograron desviar un rayo usando un pararrayos láser
Increíble pero cierto: un consorcio de investigadores europeos ha anunciado que ha inventado un dispositivo capaz de desviar el rayo, protegiendo así a las poblaciones de los daños que provoca.
Producidos por un clima tormentoso, los relámpagos generalmente ofrecen un espectáculo de notable belleza, con tales destellos de luz y maravillosas explosiones sonoras. Pero cuando está molesta, la madre naturaleza no se toma medias tintas. Solo en Francia, Météo-France ha detectado más de 450.000 rayos en el suelo, provocando incendios, daños materiales e incluso accidentes mortales, una treintena al año. De ahí la importancia de comprender mejor cómo cae un rayo y lograr desviar su trayectoria, que es lo que un consorcio europeo con la Universidad de Ginebra (UNIGE), la École polytechnique de Paris, la EPFL (Escuela Politécnica Federal de Lausana) y la filial TRUMPF láseres científicos, con sede en Munich.
#Tormentas
Junio de 2022 estableció un nuevo récord de rayos en Francia (período 1989/2022).
Météorage vio 206.229 rayos, contra 172.608 en junio de 1993. La densidad fue particularmente alta a lo largo de un eje que va desde el sur de Aquitania hasta Alsacia. pic.twitter.com/RyHtjmky0N— Gaetan Heymes (@GaetanHeymes) 2 de julio de 2022
El “pararrayos láser”: hacer que el aire sea conductor gracias a la ionización
Desde 1972 y su invención por el estadounidense Benjamin Franklin, la forma más eficaz de proteger un edificio de los efectos del rayo sigue siendo el pararrayos, que se distingue por su mástil conductor metálico y puntiagudo. L’edificio Empire State, por ejemplo, alcanzado por un rayo más de 20 años al año, está protegido por este sistema, junto con un pararrayos. Pero este dispositivo aéreo tiene limitaciones. “Dado que la altura de los mástiles no se puede extender indefinidamente, este sistema no es óptimo para proteger sitios sensibles que cubren un gran territorio, como un aeropuerto, un parque eólico o una central nuclear.“, muestra un comunicado de prensa de la Universidad de Ginebra. Es por eso que los investigadores europeos están trabajando en una solución alternativa, ahora conocida como pararrayos láser “LLR”, para “Laser Lightning Rod”. hacer que el aire sea conductor por ionización”.Cuando se emiten pulsos de láser de muy alta potencia al entorno, se forman filamentos de luz intensa dentro del haz. Estos filamentos ionizan las moléculas de nitrógeno y oxígeno presentes en el aire, que luego liberan electrones libres para moverse. Este aire ionizado, llamado ‘plasma’, se convierte en un conductor eléctrico”.desarrolló Jean-Pierre Wolf, profesor titular del Departamento de Física Aplicada de la Sección de Física de la Facultad de Ciencias de la UNIGE, y último autor del estudio.
Eficaz incluso con mal tiempo
Este nuevo láser, diseñado por TRUMPF Scientific Lasers, tiene 1,5 metros de ancho, 8 metros de largo y pesa más de 3 toneladas. Tras ser probada a 2.502 metros sobre el nivel del mar en la cumbre de Säntis, en los Alpes suizos, la máquina se colocó sobre una torre transmisora de 124 metros propiedad del operador Swisscom, “una de las estructuras más afectadas por rayos en Europa”, la dijo la declaración. Después de un año de estudio, los investigadores confirman que el láser “LLR” es capaz de guiar un rayo de manera efectiva en unas pocas decenas de metros. “Aprendimos, del primer rayo láser, que la descarga puede seguir el haz durante unos 60 metros antes de llegar a la torre, aumentando así el radio de la superficie de protección de 120 a 180 metros.“, se regocija Jean-Pierre Wolf. Otra ventaja, y no menos importante, “LRR” funciona incluso con mal tiempo, en plena niebla, por ejemplo, presente en la cima de Säntis. El consorcio ahora espera aumentar la altura de la acción del láser. , sobre todo para conseguir “ampliar en 500 metros el pararrayos de 10 metros gracias al “LLR”, concluye el informe.
Usted también podría estar interesado en:
⋙ Tormenta: ¿cómo proteger tu casa de los rayos?
⋙ ¿Cuál es la fuente del rayo?
⋙ ¿Cuáles son los efectos de los rayos en el cuerpo humano?