Para 2022, el ciclo global del agua se verá severamente interrumpido

El calentamiento global está cambiando drásticamente el ciclo del agua a escala global. Las precipitaciones y la humedad cambian en todo el mundo, de diferentes maneras. Un informe reciente examina los cambios observados en el ciclo mundial del agua en 2022.

Como sabemos, el calentamiento global tiene un gran impacto en muchos ciclos naturales y, en particular, en los ciclos del agua. El aumento de la temperatura media a escala planetaria cambia la forma en que el agua se evapora, transporta y distribuye en diferentes territorios del mundo. A veces provoca sequías, a veces inundaciones y fuertes lluvias. Pero el conocimiento sobre este tema aún es irregular. Primero, porque es difícil predecir e incluso medir las variaciones en los ciclos del agua: debido a que el ciclo del agua está cambiando constantemente, cada año, dependiendo de los fenómenos de El Niño y La Niña, es complicado desarrollar promedios y más aún predecir a largo plazo. cambios de término.

Sin embargo, en los últimos años, cada vez más estudios han intentado superar estas dificultades para predecir mejor las variaciones en el ciclo del agua asociadas al calentamiento global. Y una coalición de investigadores, Global Water Monitor, acaba de publicar un informe resumido sobre el tema. El informe repasa los cambios observados en el mundo en 2022, los cambios de los años anteriores, y permite anticipar futuros desarrollos y tensiones sobre nuestros recursos hídricos.

2022: menos lluvia, irregular

La principal lección de este informe es que el año 2022 será generalmente más seco de lo habitual, y esto, en casi todo el mundo. Esta es una tendencia seria, que hemos observado durante varios años: el calentamiento global está reduciendo la cantidad de precipitación promedio en la mayoría de las regiones del mundo. Así, se puede observar que los años 2000, 2010 y 2020 tienen en promedio niveles de precipitación más bajos que en las décadas de 1980 y 1990, mientras que las temperaturas son en promedio significativamente más altas.

Por eso hace más calor y llueve menos. Pero irónicamente, esta “menos lluvia” también ha ido acompañada de un aumento de los fenómenos de lluvias torrenciales. Llueve menos de lo normal, pero cuando cae, cae repentina y fuertemente en muy poco tiempo. “Estudios muestran […] las lluvias fuertes son más comunes en períodos cortos (5 días o menos)” explica el informe. Así, observamos simultáneamente sequías y fuertes lluvias (a veces acompañadas de inundaciones) en diferentes lugares ya veces en los mismos lugares.

Variación regional en el ciclo del agua

Sin embargo, esta tendencia no es necesariamente homogénea en todo el mundo. Así, en Europa, el verano extremadamente caluroso de 2022 provocó una sequía “relámpago”, con poca o ninguna lluvia en la mayoría de las regiones. Pero, por el contrario, el sudeste asiático experimentó temperaturas muy altas y fuertes lluvias el año pasado, con fenómenos monzónicos particularmente fuertes. Una vez más, el año 2022 simboliza bien estas tendencias: más sequía en Europa y más lluvia y humedad en el sudeste asiático y el subcontinente indio.

Otras tendencias subyacentes en 2022 incluyen: condiciones más secas en los Estados Unidos, acompañadas de altas temperaturas, favorables a los incendios forestales, una situación diferente en América del Sur, con regiones muy secas y otras fuertemente inundadas… Para África, el contenido es muy fragmentado, con zonas secas y otras más húmedas, especialmente en los trópicos. Estos hallazgos son parcialmente consistentes con los modelos climáticos, que estiman que la precipitación debería aumentar en las áreas tropicales y disminuir en otras latitudes, en promedio.

Estado de precipitaciones por país en 2022, en rojo los países que experimentaron menos lluvia, en azul los que experimentaron más lluvia.

Inevitablemente, este cambio en el régimen de lluvias provoca diversas consecuencias: cambios en el caudal de los ríos, distribución de las nevadas, cambios en las reservas de agua potable, humedad del suelo, o incluso que cambie el régimen de vientos, la estabilidad de los territorios frente a la erosión. , y mucho más.

El clima y el ciclo del agua: un tema complejo y aún poco comprendido

Este informe aporta una piedra al edificio que aún está en construcción del conocimiento de los ciclos del agua en un contexto de cambio climático. Muchos estudios y muchos modelos intentan medir y predecir la evolución de los ciclos del agua en diferentes regiones del mundo según diferentes escenarios climáticos, pero el tema es muy complejo y los investigadores aún no están seguros de las tendencias que debemos observar en el futuro.

Sin embargo, una cosa es cierta, este tema será la corriente principal en los próximos años. Tanto para la planificación de las políticas agrarias como para la transformación de los sistemas energéticos, será necesario anticipar los cambios en los ciclos del agua, lo que condicionará en gran medida nuestra capacidad de resiliencia colectiva. Y como ya hemos señalado, estos ciclos del agua se han visto profundamente alterados por el calentamiento global. Por eso es urgente comprender, actuar.

Foto de Jessica Furtney en Unsplash

En este mundo complejo que tenemos ante nosotros…

…estamos más decididos que nunca a identificar y analizar todos los grandes fenómenos que afectan a nuestras sociedades. Poner al frente de la escena información contrastada, basada en la ciencia, sin priori y sin concesiones. Dar a los ciudadanos mejores claves para entender y actuar en un mundo en transición.
Para ofrecer información independiente, de calidad, al alcance del mayor número posible y sin publicidad del nuevo 4×4, creemos que la información debe ser gratuita.
Pero no se puede hacer sin ti.

Necesitamos que trabaje con nosotros para desarrollar información de calidad que sea gratuita para todos, para difundirla, para compartirla con usted, pero también para ayudarnos a mantener nuestra independencia financiera.
Cada vez que aportas, por ejemplo, 50 euros (17 euros después de la deducción fiscal), 2.000 ciudadanos están mejor informados sobre cuestiones de futuro.

Gracias de antemano, espero continuar durante mucho tiempo construyendo información digna de nuestro futuro.

Equipo editorial de Youmatter.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *