Economía: una transición al nuevo año en medios tonos en Córcega
La actividad se ralentiza en el mercado de servicios, en la industria, mientras que las empresas constructoras y de obras públicas están a punto de finalizar las obras existentes. La buena noticia viene de las materias primas, que son objeto de negociaciones menos tensas.
El dos mil veintitrés comienza en Córcega a finales de 2022, en un contexto económico algo más lento que en semanas anteriores.
Esta es una de las principales lecciones de la encuesta empresarial mensual realizada por la Banque de France en Córcega entre el 22 de diciembre y el 6 de enero a una muestra de líderes empresariales de la isla que representan los tres principales sectores de la economía: industria, servicios de mercado y construcción. .
LEA TAMBIÉN. Inflación: en Córcega, el aumento del precio de los materiales en la industria de la construcción es preocupante
A principios de año, la actividad de la isla parecía mostrar signos de desaceleración. Comenzando con la producción industrial “tiempo de fraguado y más concretamente en los sectores de bebidas o productos secos elaborados”, observamos desde la entidad financiera. La evolución está alineada con los riesgos transitorios y el modo de operación cíclico del sector en cuestión. El escenario adoptado excluye un revés importante y sorpresas desagradables a favor de“cierres de mantenimiento” y se despidió. Junto con esto, “la fuerte tensión en la oferta de envases” bebidas empresas castigadas. En cuanto a este último punto, “El descenso de la producción es muy acusado. En menor medida, el sector de refinados y elaborados muestra un ritmo de producción revisado a la baja”, interrumpiendo así un período de crecimiento antes de reanudar la actividad. Se espera una recuperación gradual en el corto plazo.
En cuanto a los equipos de transporte, el optimismo es más comedido. El sector, que está funcionando a baja velocidad, tarde o temprano debería volver a subir a menos que haya una crisis de vocación. “Si la visibilidad en términos de actividad en 2023 no está en entredicho con un aumento previsto de la producción del 15%, las dificultades de contratación continúan y los directivos se verán obligados a reorganizar la producción”, subrayó el Banco de Francia. Mientras tanto, este es un “ralentización moderada de la actividad” inminente
La idea de crecimiento, en cambio, está impulsada por producciones con mayor valor agregado, como la carpintería y la metalurgia. En este sentido, los observadores tienen la esperanza “un movimiento alcista de la producción que se confirmará a medio plazo”. Luego queda evaluar las consecuencias del aumento del costo de la energía.
Preparativos
El ambiente es más sombrío que el otoño pasado también en los sectores comerciales. El fenómeno corresponde a un problema estacional. Los últimos turistas se marcharon en noviembre, mientras que un buen número de hosteleros y restauradores optaron por bajar el telón hasta la próxima primavera. También se observa un cambio de tono en el sector del alquiler de coches, “una actividad que marca el tiempo”, como el mantenimiento de automóviles en general. A esto se suma la reducción de los volúmenes de fletes, con el consiguiente deterioro del nivel de transacciones. Además, a estas alturas del año, el nivel de incertidumbre sigue siendo elevado respecto al periodo 2023. La cuestión energética, decisiva según los profesionales entrevistados, sigue sin resolverse. El futuro depende de las decisiones que tome el gobierno respecto al incremento en los costos de la energía, hecho que, mecánicamente, repercute en los precios de venta.
De lo contrario, otras áreas de servicios comerciales, transacciones de consultoría, ingeniería y limpieza continúan creciendo. Salvo dificultades de contratación, seguirán siendo dinámicos. Los observadores están convencidos de que la tendencia favorable no se negará en las próximas semanas.
Más allá de eso, también aparecen defectos en la construcción y obra pública. Y, esta vez, una caída en los pedidos tanto públicos como privados podría poner las luces en rojo. Las empresas no pueden dormirse en los laureles por mucho más tiempo. “Como era de esperar, la producción avanza para terminar los proyectos. La cartera de pedidos se sigue considerando por debajo de su umbral de equilibrio. En este contexto de incertidumbre, los profesionales solo esperan la estabilización de la ‘actividad’, aseguramos
El segundo trabajo parece haber desarrollado un cierto enfoque ya que la energía de la sobriedad apuntala el proceso de producción. “Los incentivos a las obras de rehabilitación, especialmente en materia de eficiencia energética o aislamiento, permiten anticipar los próximos meses con mayor confianza”, Informes del Banco de Francia. La buena noticia es que hoy, las materias primas, excepto el acero y el aluminio, se cotizan a precios más bajos, lo que puede indicar un futuro brillante.
Son muchos los caminos que pueden verse influidos por la continuación de la guerra en Ucrania, el peso de la inflación y las múltiples tensiones y conflictos sociales, con la reforma de las pensiones de fondo.