En Davos, el jefe de la ONU lamenta el “estado lamentable” del mundo, desde la crisis climática hasta las guerras

“No estoy aquí para endulzar la magnitud de este desafío, o el estado deplorable de nuestro mundo”, dijo el secretario general de la ONU, António Guterres, y señaló que el mundo se encuentra en medio de una tormenta perfecta en muchos frentes. . Muchas partes del mundo están en recesión y todo el mundo se enfrenta a una desaceleración.

En la reunión de Davos, pintó una imagen sombría del planeta, con interrupciones en la cadena de suministro y escasez de energía. Una situación marcada por el aumento de los precios y la inflación, mientras que los altos niveles de deuda golpean a los países vulnerables.

Agregue a todo esto los efectos persistentes de la pandemia de Covid-19.

Davos también le dio la oportunidad de reiterar su llamado a la protección del planeta y la lucha contra el cambio climático, para poner fin a “nuestra guerra destructiva contra la naturaleza” en un momento en que el planeta coquetea con la “catástrofe climática”. “Si no tomamos más medidas, nos dirigimos a un aumento de 2,8 grados centígrados”, advirtió el jefe de la ONU sobre el calentamiento global.

Pakistán se vio gravemente afectado el verano pasado por inundaciones catastróficas.

La “gran mentira” de los gigantes petroleros sobre la crisis climática

Para terminar con esto, es importante cerrar la brecha en las emisiones de gases de efecto invernadero, eliminar el carbón y acelerar la revolución de las energías renovables, cree Guterres, quien aprovechó para denunciar la “gran mentira de la industria petrolera”.

“La semana pasada supimos que algunos productores de combustibles fósiles sabían en la década de 1970 que su producto estrella quemaría el planeta. Pero al igual que la industria tabacalera, ignoraron su propia ciencia. Algunos gigantes petroleros están vendiendo enormes mentiras”, argumentó, señalando que “ los responsables deben ser procesados” como lo son las empresas tabacaleras.

Mientras tanto, esa no es la dirección que parece tomar la industria petrolera, dijo el jefe de la ONU: “Hoy, los productores de combustibles fósiles y quienes los apoyan continúan luchando para aumentar la producción, sabiendo muy bien que su modelo económico es incompatible con la supervivencia”. de la humanidad”. “Esta locura es ciencia ficción, pero sabemos que el colapso del ecosistema es un hecho científico innegable”, dijo.

“Agregue a esta mezcla tóxica otro factor combustible: conflicto, violencia, guerra”, dijo, recordando las consecuencias de la guerra en Ucrania y sus efectos en los precios de los alimentos y la energía.

En otro plano, el secretario general de la ONU volvió a llamar a evitar una nueva Guerra Fría entre Occidente y China que empeoraría aún más la situación.

“El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha indicado que dividir la economía mundial en dos bloques podría reducir el PIB mundial en la friolera de 1,4 billones de dólares (…). Para los historiadores que puedan escuchar: Debemos evitar una secuela del siglo XXI de la ‘La trampa de Tucídides'”, remarcó. La trampa de Tucídides es un concepto de relaciones internacionales que hace referencia a una situación en la que una potencia dominante está en guerra con una potencia emergente, motivada la primera por el temor que le despierta la segunda por su aumento de poder.

Otro problema es que aumentan las tensiones entre los países ricos y los países en desarrollo. “No estoy convencido de que el mundo más rico y sus líderes entiendan realmente el nivel de frustración e incluso de ira en el Sur”, dijo António Guterres, quien pidió trabajar para acabar con la ira de este último por la pandemia, el clima o los asuntos financieros.

Generar confianza y adoptar el multilateralismo

El jefe de la ONU advirtió sobre los efectos de esta “decepción e ira por un sistema financiero moralmente en bancarrota donde la desigualdad sistémica exacerba las desigualdades sociales”. Un sistema en el que la mayoría de los países más pobres del mundo han visto aumentar su servicio de la deuda en un 35% solo en el último año.

En general, el planeta está lejos de estar “en el mejor de los mundos posibles, y el mundo está lejos de la armonía”. Frente a “niveles severos de división geopolítica y desconfianza que no se han visto en generaciones”, sintió que “no existe una solución perfecta para una tormenta perfecta”.

Pero el mundo ahora puede “trabajar para limitar el daño y aprovechar las oportunidades que se presenten”.

“Más que nunca, es hora de desarrollar formas de trabajar juntos en nuestro mundo fragmentado”, concluyó el Secretario General de la ONU, instando a la comunidad internacional “a abrazar las instituciones multilaterales, generar confianza donde más falta, porque el mundo no puede esperar”. ” .

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *