Nuclear: ASN lista para revisar sus métodos para extender la vida útil del reactor

Publicado el 23 de enero de 2023 a las 10:45Actualizado el 23 de enero de 2023 a las 10:54 am

EDF nunca ha producido energía nuclear muy pequeña. ¿Por qué es importante cerrar tantos reactores para 2022?

En general, en primavera y hasta principios de otoño, hay una gran cantidad de reactores que están cerrados por operaciones regulares de mantenimiento, esto es parte del funcionamiento normal de la herramienta industrial de EDF. A esto se suman los efectos de las importantes operaciones de reacondicionamiento decididas por EDF para hacer frente al paso de 40 años del parque nuclear francés. Estas operaciones son más pesadas que las operaciones de mantenimiento convencionales y continuarán por otros 15 años. También hubo un efecto retardador en las operaciones de mantenimiento generado por el período Covid. Estas operaciones han sido reprogramadas para los próximos tres a cinco años. A esto se suma el fenómeno totalmente inesperado de la corrosión bajo tensión en los circuitos de inyección de seguridad. A menudo se culpa a la corrosión, pero no explica el hecho de que la mitad de los reactores se cerraron hace unos meses.

Sin embargo, este evento participó en la exposición de facturas de electricidad en Francia y Europa. ¿No es Francia demasiado exigente con estas “microfisuras”?

Las grietas por corrosión bajo tensión se desarrollan con el tiempo. Podemos estar al comienzo del fenómeno, con microtejidos, o más avanzados, con una propagación de grietas más significativa. Lo que descubrimos fueron grietas reales que podían tener hasta un tercio del grosor de las tuberías. Los tamaños de estas fallas están a veces en el límite del nivel que conducirá a una ruptura repentina de las tuberías en caso de disparo de este circuito.

Las dimensiones de estas fallas están a veces en el límite del nivel que conducirá a la ruptura repentina de las tuberías.

Este circuito permite refrigerar el núcleo del reactor en caso de rotura del circuito principal, de forma que nos encontramos en una situación en la que se dispara el circuito de inyección de seguridad y, debido al tamaño, rotura de fisuras. . En este caso, nos hubiéramos enfrentado a un accidente nuclear con la posibilidad de liberar material radiactivo al medio ambiente. El reactor probablemente se ha ido. Por lo tanto, es un tema serio en términos de seguridad que EDF toma en serio a través de las decisiones responsables de cerrar algunos reactores para comprender el fenómeno, determinar su alcance y definir un plan de acción.

A medida que mejoran las tecnologías, ¿no existe el riesgo de encontrar cada vez más fallas en nuestras centrales nucleares?

No se equivoque, no es porque uno sea más exigente que uno encuentra corrosión bajo tensión. Las tecnologías de control que permitieron a EDF sospechar un fenómeno sin precedentes fueron las mismas que se implementaron antes.

Cuando vemos la explicación dada por EDF sobre la causa principal del desarrollo de este fenómeno, nos damos cuenta de que es específico de Francia porque se trata de reactores con geometrías de tubería cambiantes en comparación con el primer diseño de Westinghouse. , favoreciendo este fenómeno. Además, en Francia, los reactores de 900 MWe, los más antiguos, conforme a este diseño inicial, están poco o nada afectados por el fenómeno. Si los estadounidenses no han encontrado corrosión bajo tensión no es porque su autoridad reguladora sea menos exigente o porque sus técnicas de control sean menos sofisticadas, sino porque sus reactores de agua a presión tienen un diseño diferente.

Emmanuel Macron abogó por extender la vida útil de los reactores franceses más allá de los 50 años. Los escenarios de RTE describen además una extensión más allá de los 60 años. ¿Es realista?

Realmente necesitamos examinar este tema profundamente, sin tabúes, al menos con diez o quince años de anticipación. La vida operativa potencial de los reactores debe cuestionarse en cuanto a cuestiones de seguridad, dados los métodos de justificación actualmente aceptados en Francia. Es necesario mirar los componentes sensibles donde hay dudas porque no se pueden reemplazar. Este es el caso del tanque y el recinto. También existen componentes que son muy difíciles de reemplazar, debido al riesgo de exposición a la radiactividad de los operadores al hacerlo, este es el caso de los codos moldeados adheridos a la vasija del reactor. Para estas sustancias, puede haber una barrera para la operación continua, quizás incluso antes de los 50 años. Por ello, es necesario preguntar con antelación para poder actuar en consecuencia.

¿Cuándo puede enviar una opinión sobre esta pregunta?

Nos gustaría tomar una posición a finales de 2026 sobre el potencial funcionamiento continuo de los reactores franceses más allá de los 60 años. Mantenemos un proceso de revisión de diez años pero, al mismo tiempo, nos presentaremos más allá de esto en un número limitado de áreas en las que queremos preguntarnos hasta dónde es razonablemente posible continuar con la operación. Damos un paso adelante porque el intervalo estándar de diez años no se adapta a las necesidades de anticipar las posibles consecuencias del fin de vida de un reactor. Eso es lo que hacen los estadounidenses. Emitían licencias de operación hasta por 40 años, luego de 40 a 60 años y ahora para algunos reactores llegan hasta los 80 años.

¿Cómo pueden tener reactores más productivos y duraderos que los instalados en Francia?

Hay muchas diferencias pero principalmente los métodos de justificación usados ​​en Estados Unidos para determinar la vida útil de un reactor no son los mismos que usamos nosotros. Los estadounidenses utilizan un enfoque probabilístico mientras que nosotros tenemos enfoques deterministas para justificar la seguridad. Los estadounidenses aceptan escenarios de incumplimiento de muy baja probabilidad. Este no es nuestro caso.

Bernard Doroszczuk, presidente de la Autoridad de Seguridad Nuclear.DSC

¿Podemos emularlos?

Fui a los Estados Unidos recientemente para discutir este tema con mi contraparte (la NRC), así como con EPRI, la organización conjunta de investigación de los operadores nucleares estadounidenses. Decidimos tener un intercambio técnico con ellos para ver qué métodos de justificación se utilizan en los Estados Unidos para ver si se pueden aceptar en Francia.

Pero antes de llegar a ese punto, debemos llegar al punto cero: es decir, determinar la vida operativa previsible de los reactores en condiciones seguras dados los métodos de justificación actuales, luego definir los principios de los nuevos métodos de justificación que pueden, si necesario, implementarse. EDF tiene que proporcionarnos un archivo sólido sobre este tema para fines de 2024 para una declaración de posición de ASN para fines de 2026.

Además de ampliar los reactores existentes, el ejecutivo espera una reactivación de la energía nuclear. ¿Hasta qué punto es esto plausible dadas las tremendas tensiones que ya están agotando los recursos en el sector?

La cuestión de los recursos es el tema número uno. Se cree que el programa es inusual en comparación con lo que se ha hecho en los últimos veinte años. Esto, en un momento en que el sector ha perdido su capacidad y experiencia en la realización de grandes proyectos. Durante 20 años, ninguno de los principales proyectos nucleares ha ido según lo planeado. Ya sea la EPR, el proyecto RJH de la CEA, o el proyecto ITER. Esto es algo que podemos ver en todos los países occidentales que han experimentado la misma pérdida de experiencia debido a la ausencia de proyectos nucleares.

EDF ha vuelto a aplazar el inicio del EPR de Flamanville para que el reemplazo de la cabeza de la vasija del reactor que usted prescribió se realice unos meses después de su inicio… ¿No debería cambiarse este equipo antes del inicio?

A fines de diciembre recibimos una solicitud de Framatome para posponer la fecha de reemplazo de esta cubierta. Inicialmente programada para antes de finales de 2024, Framatome nos pide que pospongamos esta obligación hasta el final del primer ciclo operativo completo, es decir, a mediados de 2025. Investigaremos esta solicitud.

Los senadores que acaban de adoptar el proyecto de ley de aceleración nuclear están preocupados por el impacto del calentamiento global en nuestras centrales eléctricas. ¿Qué exactamente?

Decidimos incluir el tema del calentamiento global en la reflexión que lanzamos sobre extender la vida operativa más allá de los 60 años. Hoy analizamos este tema en incrementos de 10 años, con motivo de las revisiones. Le pediremos a EDF que planifique a más largo plazo, utilizando los datos del IPCC para identificar los puntos débiles e incluir la acumulación de impactos potenciales en el ámbito territorial, para la flota en servicio y las nuevas instalaciones previstas.

¿Cuáles son los puntos críticos?

Hay cuestiones de seguridad y cuestiones de impacto en el entorno natural. En materia de seguridad, el titular deberá asegurarse de que la temperatura del aire en la zona no supere la temperatura máxima admisible de los equipos críticos para la seguridad, y de que los reactores dispongan en todo momento de agua suficiente para enfriar los combustibles. Dado que estos fenómenos son relativamente lentos y predecibles, el operador puede gestionarlos reduciendo la potencia de los reactores o apagándolos.

En cuanto al impacto sobre el medio natural, la disminución del caudal de agua también puede afectar a la dispersión de los efluentes de los reactores y puede dar lugar a un aumento de la temperatura del agua por encima de los umbrales autorizados, tras su vertido. Esto significa que EDF tendrá que aumentar sus capacidades de almacenamiento de efluentes en el sitio.

Como sucedió este verano por primera vez desde 2003, en caso de que se requiera seguridad eléctrica y la necesidad pública lo requiera en circunstancias excepcionales, la ASN puede otorgar exenciones únicas. Finalmente, dado que es probable que aumenten los fenómenos de calentamiento del agua, esto puede indicar la necesidad de instalar sistemas de enfriamiento que consuman menos agua. Pero aquí de nuevo se necesita tiempo y se necesita esperanza.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *