Información relacionada con el modelo de desarrollo del fútbol y la candidatura marroquí para organizar la CAN 2025 (1)
Mediante
Logros deportivos a lo largo de 2022, fruto de una estrategia a largo plazo puesta en marcha por la FRMF. Las distintas selecciones y clubes del Reino representaron dignamente al país y brillaron en cada una de las competiciones. La histórica marcha de los Atlas Lions en el Mundial de Qatar 2022, cuyo rumor se ha escuchado en todo el mundo, es solo la guinda de una invasión a nivel continental en el fútbol femenino y masculino.
De hecho, los clubes nacionales ganaron todas las competiciones continentales masculinas (Champions League para WAC, Copa CAF y Supercopa para Berkane) mientras que las FAR ganaron por primera vez la Champions League femenina. Según el ranking de asociaciones miembro de CAF, desde 2020 y hasta la actualidad, el campeonato de Marruecos es el mejor de África.
A nivel de selecciones nacionales, la selección femenina Sub-17 se clasificó por primera vez para la Copa Mundial Femenina, donde derrotó a la anfitriona India.
La selección A femenina logró la proeza de llegar a la final de la CAN 2022, y este verano disputará, por primera vez en la historia del mundo árabe, la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023 en Australia y Nueva Zelanda.
Finalmente, Marruecos ganó dos CHAN consecutivas, y Marruecos cuenta ahora con la mejor selección africana de Fútbol Sala de la historia (8ª del mundo en el ranking FIFA), con un sólido palmarés: 2 CAN, 2 Copa Árabe 1 Copa Confederaciones y eliminación en cuartos- finales de la última Copa del Mundo.
Todos estos resultados son fruto del trabajo realizado por la Real Federación Marroquí de Fútbol, bajo la dirección de su presidente Fouzi Lekjaa, que ha puesto en marcha, desde 2014, una verdadera estrategia para el desarrollo del fútbol local.
EJE DE INFRAESTRUCTURA. Como recordatorio, el Reino ahora tiene más de 200 canchas sintéticas estándar, una veintena de estadios con canchas naturales e iluminación estándar, cinco centros regionales de entrenamiento y el famoso Complejo de Fútbol Mohammed VI, una infraestructura única en África. Estas instalaciones ocupan casi 30 hectáreas y ofrecen un equipamiento de última generación, conforme a los estándares de la FIFA, que convierten a esta joya del fútbol marroquí en uno de los complejos deportivos más importantes y eficientes del planeta. Al mismo tiempo, las autoridades marroquíes también insistieron en la infraestructura local. “En las 12 regiones de Marruecos tenemos un equipo que lidera el desarrollo de la región, empezando por el descubrimiento de talentos, que deben pasar por los centros de formación del club. Por eso hemos hecho un gran esfuerzo para dotar a esos clubes de centros de formación Los centros regionales son lo mismo que el centro nacional, pero en miniatura”, detalló el presidente de la FRMF en un discurso a la prensa.
“Este es nuestro concepto del ciclo de desarrollo, que comienza con el descubrimiento del fútbol base y debe trasladarse a los clubes, al centro regional y al centro nacional de excelencia”, continuó Lekjaa. Así, en Saidia, en el oeste de Marruecos, la FRMF construyó un centro técnico, el Centro Regional de Saidia, fuertemente inspirado en el Complejo Mohammed VI. Otros centros regionales están en proceso de entrega.
El desarrollo de la infraestructura viene acompañado de una parte de la escuela, para intentar tensar un poco más las mallas de la red y no dejar escapar ningún talento potencial. “Iniciamos un programa Sport Etude con el Ministerio de Educación Nacional para tener estructuras escolares en todo el Reino, que puedan albergar a niños y niñas que entrenan fútbol de forma permanente con un programa adecuado a todos los niveles.-aaral”, explicó el presidente de la FRMF.
Candidato habitual a la organización de la Copa Mundial de la FIFA, Marruecos cuenta sin duda con la mejor oferta turística del continente africano, con infraestructuras (alojamiento y transporte) de primer nivel y campos de fútbol a la altura de los estándares internacionales.
Fuente: Comunicado de prensa
¿Qué está pasando en Túnez?
Te lo explicamos en nuestro canal de YouTube. ¡Suscribir!
