Chelsea, Barça, Mónaco… No todos los clubes están en el mismo barco – Sport.fr
La loca ola de gastos del Chelsea durante esta ventana de fichajes de invierno genera dudas sobre las reglas del juego limpio financiero y su aplicación. ¿Todos los clubes son considerados de la misma manera en cuanto a reglamentos? Nada es más seguro…
El traspaso del centrocampista argentino Enzo Fernández del Benfica al Chelsea por 121 millones de euros pone fin a una ventana de fichajes XXL para los Blues. Este último gastó una mísera suma de 350 millones de euros. El récord asciende a más de 610 millones si contamos los costes del pasado verano. De acuerdo a RMC deportesEl Chelsea puede preocuparse por el Fair Play financiero si el club londinense no se clasifica para la Liga de Campeones la próxima temporada. Los residentes de Stamford Bridge han estado en la mira de la UEFA desde el pasado mes de septiembre. ¿Realmente les importará?
Jurisprudencia del Manchester City
Cuando pensamos en las sanciones del Juego Limpio Financiero (FPF), no podemos evitar evocar el episodio del Manchester City. En febrero de 2020, los Citizens fueron expulsados de las Copas de Europa durante dos años por infringir las reglas del juego limpio financiero y multados con 30 millones de euros. Cabe recordar que el fair play financiero prohíbe que un club que participa en una competición europea gaste más de lo que gana y controla estrictamente la aportación de capital por parte de los propietarios. A pesar de las acusaciones de sobrevaloración de los patrocinios del Manchester City, el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) anuló la sanción en julio de 2020 y redujo la multa de 30 a 10 millones de euros. Un caso que debería servir de jurisprudencia para cualquier club sancionado. Sin embargo, se lanzaron otros penaltis sorprendentes.
¿Nuevas reglas, nuevo comienzo?
El juego limpio financiero continúa, pero algunas reglas han cambiado, con la esperanza de ver esto como una señal de un nuevo comienzo. A partir de ahora, las pérdidas permitidas durante 3 años se duplican, de 30 a 60 millones de euros y tienen que ser cubiertas por el accionista. Este modo de operación favorecerá a los clubes pertenecientes a propietarios adinerados, como Manchester City, Paris SG, Chelsea y Newcastle. Por otro lado, los clubes tendrán que limitar su nómina al 90% de sus ingresos en la 2023-2024, luego al 80% y finalmente al 70% a partir de la temporada 2025-2026, momento en el que expirarán los contratos actuales. Además, cada club verá más tenida en cuenta su deuda. Los clubes tienen que reducir esto en un 10% por temporada. Por lo tanto, los clubes que están acostumbrados a grandes deudas como el Barcelona o el Manchester United corren el riesgo de ser penalizados por esta nueva regla. Así, la UEFA puede retirar puntos para la nueva fórmula Champions League en 2024, o incluso degradarlos a la Europa League. Si se da el caso, ¿realmente estos clubes serán multados si recurren al TAS? Después de la jurisprudencia del Manchester City, esta es una pregunta que legítimamente podemos hacernos.
El caso OM plantea interrogantes sobre la igualdad de trato entre clubes
Bajo el antiguo régimen de juego limpio financiero, el Olympique de Marsella no corrió la misma suerte que el Manchester City. Cuando el club mancuniano fue eliminado, el OM fue fuertemente sancionado por la UEFA: 3 millones de euros + límite a 23 jugadores que pueden jugar en Copas de Europa hasta 2023. En septiembre de 2022, cuando se apliquen las nuevas reglas, el Marsella sigue siendo sancionado de la misma manera que Mónaco y París SG. Si los marselleses y los monegascos se salen con la suya con una multa de 300.000 euros, los parisinos deberán pagar 10 millones de euros. Así, el club capitalino se permitió en 2022 sin gastar mucho en el mercado de fichajes. Pero no estaba cuando Neymar consiguió 222 millones de euros. OM y Mónaco nunca han gastado esa cantidad de dinero en transferencias, no pueden permitírselo. Aunque tienen una masa salarial impresionante, no ponen en peligro la salud financiera de sus respectivas instituciones y no gastan más de lo que ganan a diferencia del Manchester City y el Chelsea. Sin embargo, los penaltis cayeron con facilidad a pesar de todo y llegaron después de que el fútbol francés se viera afectado por la economía, por la crisis del Covid y la crisis de Mediapro. A la vista del contexto particular, más indulgencia por parte de la UEFA hacia los tres clubes franceses no sería escandaloso.
Como recordatorio, otros siete clubes (Paris SG, Monaco, AC Milan, Inter Milan, Juventus Turin, AS Rome y Besiktas) están sujetos a sanciones por parte del organismo de control financiero del club (ICFC). Habrá que ver en el futuro si se pondrá en el mismo barco a clubes que han gastado mucho en los últimos meses como el Chelsea o el Manchester City.