Toyota sigue sin creer en los coches eléctricos y explica por qué

Si hace poco Toyota comercializó su primer coche eléctrico, el bZ4X, la firma japonesa nunca creyó en este motor y no dudó en hacérnoslo saber. Y esta vez, el científico jefe de la compañía explica las razones de esta falta de confianza que se prolonga desde hace varios años.

Toyota bZ4X // Fuente: Etienne Rovillé

Ahora mismo

8 meses Gratis con distintivo electrónico ULYS

Ahora bien, todos los fabricantes tienen previsto ser 100% eléctricos en más o menos tiempo. ¿Realmente todo? Y no, porque una marca se resiste una y otra vez. Se trata de Toyota, a la que realmente no le ha convencido este motor, pese a que probablemente será el único permitido a partir de 2035 en Europa. Y la marca japonesa no duda en decírselo alto y claro a todo aquel que quiera oírlo.

Una energía peligrosa

En octubre pasado, Toyota dijo que los autos híbridos serán tan limpios como los modelos eléctricos y que el uso de este exceso de motorización no es necesariamente relevante. El pasado diciembre, Akio Toyoda, ex jefe de la marca que ahora ha sido reemplazado por Koji Sato devuélveme la portada, que dice ” la electricidad no es la solucion“.

El dirigente explicó entonces que ” las personas que trabajan en la industria automotriz son parte de la multitud silenciosa “y éste” pregunta sobre la relación de considerar los vehículos eléctricos como la única opción“. Pero entonces, ¿por qué tanta desconfianza? Aquí está Gill Pratt, científico jefe de Toyota, dándonos la respuesta a esta pregunta que nos ha estado molestando.

Para este último, esto debe hacerse especialmente con la fuerte demanda de litio y las existencias que parecen estar disminuyendo. Por eso, los fabricantes temen una escasez de baterías para sus coches eléctricos en los próximos años, después de los semiconductores. Según el científico, sería más lógico distribuir este material a los vehículos híbridos en lugar de ofrecer solo autos que funcionan con una fuente de energía.

Como sabemos, los eléctricos necesitan baterías más grandes para mostrar una larga autonomía. Excepto que el peso es mayor, lo que reduce la distancia que se puede recorrer con una sola carga. Es la serpiente que se muerde la cola. Y quién dijo que las baterías más grandes significan costos crecientes, mientras que el litio es cada vez más caro.

Vehículos eléctricos vs híbridos

Pero eso no es todo. Porque más que preocupaciones relacionadas con la logística, apostar por el híbrido también tendría más sentido desde el punto de vista medioambiental. Gill Pratt ofrece una simulación enviada por Noticias automotrices que nos lo explica con más detalle. Para ello, el científico toma 100 carros térmicos, que rechazan 250 g/km. Si hay suficientes recursos de litio para hacer una batería de 100 kWh, hay dos opciones posibles.

entonces es posible solo crea un gran acumulador y ponerlo en un automóvil eléctrico como el Tesla Model S, pero los otros 99 automóviles seguirán siendo propulsados ​​por un motor de combustión interna que emite CO2 en uso, con un promedio de 248,5 g/km en los 100 automóviles.

La mejor solución, según Toyota, es usar estos mismos recursos para crear baterías más pequeñas y alimentar 90 autos híbridos. Así, las emisiones medias bajarán hasta los 205 g/km.

Matices para traer

Sin embargo, la declaración del ingeniero puede ser calificada. Tiene en cuenta un obstáculo: el hecho de tener una cantidad limitada de litio debido a una demanda mayor que la oferta. Esta es en realidad la conclusión de algunas predicciones. Pero hay que matizarlos, porque muchos yacimientos de litio (ya sea en forma de minas o de salmueras geotérmicas), sobre todo en Europa, siguen explotados.

También hay una pista de reciclaje de baterías. Tenga en cuenta que Tesla ya recicla más del 92% de sus baterías. Volkswagen planea apuntar al 99% de reciclaje. Suficiente para aumentar la oferta de litio. Y eso también sin contar la reducción del tamaño de las baterías (tal y como prevé Renault) gracias a la recarga cada vez más rápida que reduce la necesidad de una larga autonomía.

Toyota RAV4 Híbrido
El híbrido Toyota RAV4

Sin embargo, Gill Pratt posee un Tesla Model X, pero explica que a pesar de su autonomía de más de 480 kilómetros, solo se utiliza para viajar menos de 50 kilómetros por día. El resto de la gran batería es, por tanto, un peso muerto que no sirve para nada. Pero este problema es casi el mismo con los híbridos enchufables, que también tienen una batería más grande que un vehículo híbrido estándar. Una motorización que aún puede desaparecer, incluso en Europa.

Según Toyota, es de esperar una crisis y la futura escasez lo demostrará la elección de todo eléctrico es irrelevante. Sin embargo, la compañía todavía ofrece un modelo 100% eléctrico en su gama, concretamente el bZ4X. También levantó el velo en octubre sobre su bZ3, un compacto destinado a China que iba a rivalizar con el Tesla Model 3. En diciembre, el fabricante aprovechó su aniversario para desvelar su Hilux Revo BEV, un pick-up eléctrico rival de Vado. Rayo F-150.

¿Cuánto recicla Tesla sus baterías?

En su Informe de impacto de 2021, Tesla dice que puede reciclar hasta el 92% de los materiales utilizados en una batería.
Lee mas

Logo

¿Quieres unirte a una comunidad de entusiastas? Nuestro Discord te invita, es un lugar de colaboración y pasión por la tecnología.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *